Puede que te hayas dado cuenta de que el vello en algunas zonas del cuerpo es diferente y parece resistirse más a la depilación láser o aparece en lugares donde otras personas habitualmente carecen de él. Una de las explicaciones radica en las hormonas y las diferentes condiciones de cada cuerpo. Si bien es relativamente evidente esta relación, una de las cuestiones que a menudo se abordan en nuestros centros es si estas diferentes condiciones pueden afectar a la depilación láser y si hay que seguir algún tipo de procedimiento o tratamiento especial ante desequilibrios hormonales.
En las siguientes líneas explicamos con la profundidad necesaria estas cuestiones para intentar despejar todas tus dudas sobre la relación entre las hormonas, el crecimiento del vello y la depilación láser.
¿Cómo influyen las hormonas en el crecimiento del vello?
Esta es la primera cuestión que debemos comprender para entender mejor cómo pueden afectar las hormonas a la depilación láser. El crecimiento del vello está directamente ligado a la presencia de hormonas en el organismo, es en la pubertad cuando comienzan a estimular la aparición del vello en las diferentes partes del cuerpo y son las principales responsables de estimular este proceso.
Los andrógenos (testosterona y DHEA) influyen directamente en el crecimiento del vello más grueso y oscuro y otras hormonas como los estrógenos y el cortisol también pueden influir, pero de forma menos directa.
Andrógenos (testosterona y DHEA)
Conocidos normalmente como “hormonas masculinas” también están presentes en las mujeres pero en niveles más bajos. La testosterona, y su derivado, la dihidrotestosterona (DHT), estimulan el crecimiento del vello terminal, ese vello más grueso, oscuro y resistente que suele aparecer en el rostro, el pecho y la espalda. La DHEA, producida por las glándulas suprarrenales, también tiene un efecto virilizante que favorece el desarrollo del vello axilar y púbico.
Cuando hay un exceso de andrógenos el crecimiento del vello puede intensificarse y producir otra serie de cambios como el desarrollo de características masculinas en las mujeres, acné y ausencia de períodos menstruales (amenorrea).
Estrógenos y cortisol
Estas hormonas podrían considerarse la cara opuesta de los andrógenos, generalmente predominantes en mujeres favorecen que el vello sea más fino y escaso. Por ejemplo, durante el embarazo, el aumento de estrógenos prolonga la fase de crecimiento del vello (anágena), lo que puede hacer que el vello parezca más abundante, aunque no necesariamente más grueso. Tras el parto, cuando los niveles hormonales vuelven a la normalidad, ese vello suele caerse.
El cortisol, conocido como “hormona del estrés” también puede afectar el crecimiento del vello, aunque no directamente, un aumento prolongado de cortisol puede desencadenar un desequilibrio hormonal que afecte a estrógenos y andrógenos produciendo diferentes efectos derivados de dicho desequilibrio.
Desequilibrios hormonales y su impacto en la depilación láser
La depilación láser es una de las formas más efectivas para eliminar el vello no deseado, pero la presencia de desequilibrios hormonales puede dificultar el tratamiento. Como hemos visto las alteraciones en los niveles hormonales estimulan el crecimiento de nuevo vello, pero además pueden reactivar folículos que ya habían sido tratados.
Este es el caso de condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el hirsutismo o algunas disfunciones tiroideas, donde un aumento de andrógenos genera un vello más grueso y persistente. En estas situaciones, el láser sigue siendo efectivo pero es posible que se necesiten más sesiones durante el tratamiento para alcanzar los resultados deseados
Los desequilibrios hormonales no afectan por igual a todas las áreas del cuerpo. Existen zonas llamadas hormonodependientes, donde el crecimiento del vello está directamente influenciado por los niveles de hormonas. Estas son:
Rostro: especialmente en la zona del labio superior, las patillas y la barbilla.
Línea del abdomen: la línea media que va desde el ombligo hasta la zona íntima.
Areolas: el área alrededor de los pezones, que en ocasiones puede presentar vello más resistente.
Zona lumbar: el vello en la parte baja de la espalda.
En estas zonas, es aún más probable que se necesiten sesiones adicionales para obtener resultados duraderos en caso de que existan desequilibrios hormonales sin tratar.
¿La depilación láser sigue siendo efectiva ante desequilibrios hormonales?
La respuesta es sí. Tal y como hemos visto las hormonas y sus posibles desequilibrios están estrechamente ligadas a los proceso fisiológicos responsables del crecimiento del vello, sin embargo, la depilación láser sigue siendo una opción eficaz con la única salvedad de que el tiempo de tratamiento y número de sesiones puede alargarse un poco más, de hecho, el láser de diodo es especialmente eficaz para tratar el vello hormonalmente estimulado. Este tipo de láser emite una longitud de onda que penetra más profundamente en la piel, alcanzando los folículos pilosos más resistentes y característicos del vello asociado a desequilibrios hormonales.
Por otra parte, el láser de diodo permite ajustar la intensidad según el tipo de piel y vello, garantizando un tratamiento seguro y efectivo incluso en las zonas hormonodependientes.
Cuando existen desequilibrios hormonales, no solo es importante la tecnología utilizada, sino también el enfoque personalizado del tratamiento. Los especialistas pueden ajustar la frecuencia y la intensidad de las sesiones según las necesidades y características de cada persona y zona del cuerpo para obtener los mejores resultados.
Recomendaciones para la depilación láser en casos de desequilibrio hormonal.
Si sospechas que el crecimiento de tu vello puede estar relacionado con un desequilibrio hormonal, el primer paso es realizar una evaluación médica. Un análisis hormonal permitirá identificar si existe un aumento de andrógenos o alguna alteración en los niveles de estrógenos, testosterona o cortisol. Conocer la causa subyacente del crecimiento excesivo de vello ayudará a ajustar el tratamiento láser y te permitirá adoptar medidas para equilibrar las hormonas y, en consecuencia, mejorar la efectividad de la depilación.
Más allá de lo comentado, las recomendaciones en estos casos son similares a las recomendaciones generales para optimizar el tratamiento y obtener buenos resultados: evitar el sol, no arrancar vello de raíz, tener la piel hidratada, etc.La depilación láser es la mejor solución para deshacerse del vello incluso cuando las hormonas complican un poco el camino. Lo importante es contar con un tratamiento adaptado a tus necesidades y con profesionales que te guíen en cada etapa del proceso. En Elha Laser Center estamos preparados para ayudarte a conseguir los mejores resultados, incluso en los casos más desafiantes. Pide tu cita y descubre cómo podemos ayudarte.