Encuentra tu centro

Buscar

ES/CAT

melanina y tonos de piel

¿Que es la melanina y en que afecta a la depilación laser?

La melanina es un pigmento natural que se encuentra en la piel, los ojos y el cabello. La función principal de la melanina es proteger a la piel de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta, los conocidos rayos UV, absorbiendo la energía del sol y reduciendo su impacto.

Cuando hablamos de depilación láser, la melanina juega un papel fundamental debido a que el láser actúa identificando este pigmento del vello para eliminarlo. Es por eso que la cantidad de melanina en la piel puede influir en la eficacia del tratamiento, afectando los resultados y la cantidad de sesiones necesarias.

¿Qué es la melanina y cuál es su función en la piel?

La melanina además de definir el tono de piel, también protege de los daños externos. Se produce por células llamadas melanocitos, que son los encargados de regular la pigmentación de cada persona.

Tipos de melanina

Existen dos tipos de melanina en el cuerpo:

  • Eumelanina: Responsable de los tonos oscuros en la piel y el cabello, como el negro y el marrón.
  • Feomelanina: Predomina en tonos más claros, como el cabello pelirrojo o rubio, y proporciona menos protección frente a la radiación UV.

La combinación de estos pigmentos es la que determina la variedad de colores de piel y de cabello en cada persona.

Relación entre la melanina y la depilación láser

La depilación láser se basa en un proceso llamado fototermólisis selectiva, el cual emite pulsos de luz que son absorbidos por la melanina del vello. Esta energía se convierte en calor, destruyendo la raíz del pelo y reduciendo así su crecimiento.

No todos los tipos de piel y vello tienen la misma cantidad de melanina, este factor puede influir  en la eficacia del tratamiento.

Cómo actúa el láser sobre la melanina

El láser busca la melanina del vello para concentrar el calor en la raíz y debilitarla. Este proceso es más efectivo en los vellos más oscuros, debido a que tienen más melanina y absorben mayor energía del láser.

Por otra parte, las pieles claras con vello oscuro permiten que el láser actúe con mayor precisión, debido a la diferencia de pigmentación. Así atacan solo al vello sin afectar a la piel.

En las pieles más oscuras aumenta el riesgo de absorción de calor, por lo que se necesita ajustar la intensidad del láser para evitar quemaduras o manchas.

Color de piel y su impacto en la eficacia del láser

El tono de la piel se clasifica en fototipos según la escala de Fitzpatrick, lo que nos ayuda a entender su respuesta a la depilación láser:

  • Fototipos I – III (piel clara a intermedia): La depilación láser es más eficaz, porque el contraste entre el vello oscuro y la piel clara permite una mejor absorción del láser sin dañar la piel.
  • Fototipos IV – VI (piel morena a oscura): Se requiere el uso de láseres específicos, como el de diodo, que permiten un tratamiento seguro sin afectar la pigmentación de la piel.

Tipo de vello y su respuesta al tratamiento

El grosor y el color del vello también influye en los resultados de la depilación láser:

  • Vello oscuro y grueso: Es el que responde mejor al tratamiento, ya que contiene más melanina y absorbe mejor la luz del láser.
  • Vello claro o pelirrojo: Puede requerir un número mayor de sesiones ya que la cantidad de melanina es menor y el láser tiene dificultades para detectarlo.
  • Vello fino o canoso: No contiene suficiente melanina, lo que dificulta la absorción del láser, reduciendo así su eficacia y aumenta el número de sesiones necesarias.

Por eso, antes de iniciar el tratamiento, es necesario evaluar el tipo de piel y vello para elegir el tratamiento adecuado. En Elha Laser Center contamos con profesionales que pueden ayudarte en tu decisión y adaptaran el tratamiento ara que obtengas los mejores resultados.

Precauciones según el tipo de piel y vello

La eficacia de la depilación láser depende del color del vello y de la piel, por tanto es necesario tomar las precauciones necesarias para evitar efectos secundarios.

Diferencias en el tratamiento según los fototipos

Cada tono de piel requiere un enfoque específico en la depilación láser:

  • Piel clara (Fototipos I-III):
    • Responde bien a la mayoría de los láseres, como pueden ser el Alejandrita o el diodo.
    • Son necesarias menos sesiones en comparación con pieles más oscuras.
  • Piel oscura (Fototipos IV-VI):
    • Se recomienda el uso de láseres de diodo o Nd:YAG, que penetran mejor sin dañar la piel.
    • Es necesario un ajuste de potencia para evitar irritaciones o cambios en la pigmentación.

Riesgos y efectos secundarios

La depilación láser es un tratamiento seguro, pero en algunos casos puede presentar algunos efectos adversos, especialmente si no se adapta correctamente al tipo de piel.

  • Enrojecimiento o irritación tras la sesión, que desaparece en pocas horas.
  • Hiperpigmentación o hipopigmentación, más frecuente en pieles oscuras si no se ajustan bien los parámetros del láser.
  • Quemaduras leves, en caso de exposición al sol antes o después del tratamiento.
  • Efecto paradójico, que se refiere a algunas ocasiones en las que el vello puede aumentar en zonas hormonales si no se usa el láser adecuado.

Consejos para optimizar la depilación láser según el tono de piel

Para optimizar los resultados recomendamos seguir las siguientes indicaciones:

  • Evitar la exposición solar al menos dos semanas antes y después del tratamiento.
  • Usar protector solar de amplio espectro (SPF 50) en las áreas tratadas.
  • No arrancar el vello con cera o pinzas, ya que el láser necesita la raíz para ser efectivo.
  • Hidratar la piel para reducir la sensibilidad tras el tratamiento.
  • Seguir las indicaciones del especialista para ajustar las sesiones según el tipo de piel y vello.

Siguiendo estas indicaciones, la depilación láser será un método eficaz y seguro para reducir el vello de manera progresiva.