Es posible que te hagas esta pregunta ya que tendemos a obviar algunas realidades por evidentes y sencillas, sin embargo muchas personas desconocen que la piel es un órgano más, y como tal, es vital para nuestra salud, de hecho la piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Nuestra piel cumple funciones imprescindibles como la protección contra agentes externos, la regulación de la temperatura y la síntesis de Vitamina D.
Es, por tanto, una respuesta obvia que la nutrición es un factor importantísimo para mantener la piel en un estado óptimo de salud, pero no tanto, qué alimentos y nutrientes pueden ayudarnos a conseguirlo. A continuación, hablamos sobre los efectos de la nutrición, te daremos algunos consejos para mantener una alimentación acorde con la salud de tu piel y explicaremos cómo un buen estado de salud cutáneo y una piel hidratada pueden ayudarte a obtener mejores resultados en el tratamiento de depilación láser.
¿Qué alimentos ayudan a la piel a regenerarse tras la depilación láser?
Aunque nos centramos en la depilación láser porque nuestro objetivo es ayudarte a obtener una piel libre de vello y sana, la salud de la piel es un factor importante en nuestra salud general. Los mismos hábitos y costumbres de nutrición que ayudan a mantener nuestra piel en perfecto estado son los indispensables para obtener un buen resultado ante un procedimiento de depilación láser.
Este procedimiento, aunque es indoloro y seguro, supone una pequeña alteración de nuestra piel y por tanto cuanto mejor sea su estado en el momento de realizar el tratamiento más rápido observaremos los resultados y el número de molestias será menor.
La piel, para mantener su estructura y funcionalidad, depende de procesos biológicos como la renovación celular, la producción de colágeno y la reparación de tejidos, los cuales, requieren un aporte constante de nutrientes básicos.
Nutrientes esenciales para una piel más elástica y menos sensible
Las vitaminas A, C y E, junto con minerales como el zinc y el selenio, son fundamentales para la regeneración cutánea y la protección frente al daño oxidativo. Además, los ácidos grasos esenciales (Omega-3 y Omega-6) fortalecen la barrera cutánea, reducen la inflamación y mejoran la hidratación. Una dieta equilibrada y rica en antioxidantes y proteínas de calidad favorece la elasticidad y resistencia de la piel ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y mejorando su capacidad de cicatrización.
Por el contrario, una alimentación deficiente en nutrientes o rica en ultraprocesados, azúcares y grasas trans puede afectar negativamente la salud de la piel y favorecer algunas afecciones como la sequedad, la inflamación, el acné y la pérdida de firmeza. Una piel mal nutrida es más propensa a la irritación y la sensibilidad. Entonces, ¿qué alimentación es adecuada para mejorar la salud de nuestra piel y obtener estos nutrientes? A continuación, dejamos una lista de alimentos recomendados:
- Vitamina A – Favorece la renovación celular y previene la sequedad, está presente en zanahorias, espinacas, boniatos y calabaza. Incluir una ración diaria de estos alimentos en ensaladas, cremas o batidos.
- Vitamina C – Estimula la producción de colágeno y mejora la cicatrización, está presente en naranjas, fresas, kiwis, pimientos y brócoli. Incluir en desayunos, ensaladas o como snack.
- Vitamina E – Los alimentos más comunes con esta vitamina son las almendras, aguacate, aceite de oliva y semillas de girasol. Protege contra el envejecimiento prematuro y mantiene la hidratación.
- Zinc – En mariscos, carnes magras, legumbres, semillas de calabaza… Ayuda en la reparación de tejidos y regula la producción de grasa. Incorpora alguno de estos alimentos en tu dieta unas 3 veces por semana.
- Selenio – Nueces de Brasil, pescado, huevos, cereales integrales… Refuerza la barrera cutánea y combate el estrés oxidativo. Introducir el consumo de pescado 2-3 veces por semana o algunas nueces de Brasil a diario.
- Proteínas de calidad – Esenciales para la regeneración celular y la firmeza de la piel, es importante asegurar una fuente de ellas en cada comida. Pollo, huevos, tofu, legumbres o quinoa son una forma variada de hacerlo.
Alimentos antiinflamatorios para prevenir la irritación post-láser
La irritación no es un efecto secundario generalizado en los procesos de depilación láser y las molestias que puede causar son mínimas, sin embargo, en personas con piel sensible o condiciones previas de mal estado o mala salud de la piel puede aparecer enrojecimiento o hinchazón temporal. Una forma de mejorar estos efectos es incorporando a nuestra dieta alimentos beneficiosos con propiedades antiinflamatorias que favorecen una recuperación rápida mejorando el estado general de salud de la piel. Estos son los más destacados:
- Pescados grasos: Salmón, sardinas y caballa. Ricos en ácidos grasos omega-3.
- Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, semillas de chía y linaza. Contienen ácidos grasos saludables y antioxidantes..
- Aceite de oliva virgen extra: Fuente de grasas monoinsaturadas y antioxidantes.
- Frutas y verduras: Bayas, cerezas, brócoli y espinacas. Ricas en antioxidantes y compuestos bioactivos.
- Especias: Cúrcuma y jengibre.
Alimentos que se deben evitar para no comprometer la salud de la piel
Al igual que los alimentos mencionados tienen propiedades beneficiosas que pueden mejorar considerablemente la salud de nuestra piel, existen una serie de alimentos que pueden comprometerla. Una nutrición inadecuada puede agravar un estado de piel sensible facilitando la aparición de problemas como sequedad, acné e inflamación. Estos son algunos de los alimentos que es recomendable evitar o, al menos, moderar su consumo:
- Azúcares refinados: El consumo excesivo puede acelerar el envejecimiento de la piel y contribuir a la aparición de acné. Afecta la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la piel firme y elástica.
- Sal: Una ingesta elevada ayuda a que se produzca retención de líquidos, esto puede deshidratar la piel, haciéndola perder elasticidad y provocando hinchazón; además, el exceso de sodio está asociado con la aparición de arrugas y otros trastornos cutáneos.
- Fritos y procesados: Las grasas trans presentes en estos alimentos pueden causar inflamación en la piel, acelerando su envejecimiento y favoreciendo la aparición de acné.
- Bebidas alcohólicas: El alcohol deshidrata el organismo, lo que se refleja en una piel seca y apagada. Puede provocar enrojecimiento y empeorar condiciones como la rosácea y el acné.
- Lácteos: Algunos estudios sugieren que el consumo de productos lácteos, especialmente los no orgánicos, puede estar relacionado con la aparición de acné e inflamaciones cutáneas.
- Harinas refinadas: Alimentos como panes y pastas elaborados con harinas refinadas pueden elevar los niveles de azúcar en sangre, esta condición facilita la aparición de inflamaciones y problemas cutáneos como el acné.
Piel hidratada para mejorar los resultados de la depilación láser
Mantener la hidratación es otro factor clave para la salud de nuestra piel ya que reduce el riesgo de sufrir irritaciones y puede facilitar una recuperación más rápida ante posibles problemas o inflamaciones. Además, ante un tratamiento de depilación láser, facilitará la obtención de resultados y reducirá cualquier posible molestia.
Algunos alimentos pueden ayudarnos a mantener la piel hidratada, muchos de ellos también tienen otras propiedades beneficiosas.
Alimentos que favorecen la hidratación de la piel
Las frutas en general, por su alto contenido en agua aportan un extra de hidratación, especialmente sandía, melón, fresas y naranjas, siendo la sandía una de las opciones más recomendadas al contener más del 90% de agua, además aporta antioxidantes beneficiosos para la piel.
Las verduras frescas, como pepino, lechuga, apio y tomate, también son excelentes aliadas para retener la humedad cutánea y mantener una piel flexible.
Los pescados grasos como el salmón y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3, ayudan a reforzar la barrera de la piel, evitando la sequedad y mejorando su elasticidad. Del mismo modo, frutos secos como nueces y almendras, junto con semillas de chía, proporcionan grasas esenciales que reducen la pérdida de hidratación.
Otros consejos para mantener la piel hidratada
Además de una correcta nutrición que nos aporte efectos beneficiosos, existen otra serie de cuidados que pueden ayudar a preservar la humedad natural y la salud de la piel. Hábitos como el uso de cremas humectantes, la protección solar y la elección de productos adecuados pueden ayudar a mantener una piel saludable, suave y resistente a las agresiones externas:
- Ingesta adecuada de líquidos: Beber al menos 8 vasos de agua al día es fundamental para mantener la hidratación general y, por tanto, la de nuestra piel.
- Uso de cremas hidratantes: Aplicar lociones o cremas hidratantes después de la ducha ayuda a retener la humedad en la piel. Productos que contienen aloe vera son especialmente recomendados por sus propiedades calmantes e hidratantes.
- Evitar duchas prolongadas con agua caliente: El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel, provocando sequedad. Optar por duchas cortas con agua tibia es más beneficioso.
Protección solar: El uso diario de protector solar previene la deshidratación y el daño causado por los rayos UV. Un fluido hidratante con SPF 50 y ácido hialurónico puede ser una opción adecuada.