Para saber si la depilación y la eliminación del vello afectan a la sudoración, es fundamental conocer estos procesos desde un punto de vista científico. Por eso, en este artículo queremos ayudarte a comprender cuál es el papel del vello en las funciones del cuerpo humano y cómo funciona realmente la sudoración. Responderemos a la pregunta desarrollando la información más concisa sobre depilación para desmitificar algunas creencias y te facilitaremos información que ayudará al cuidado de tu piel en caso de sudoración excesiva.
¿Qué es y cómo funciona la sudoración?
La sudoración, también llamada perspiración, es una función biológica que nuestro cuerpo realiza para mantener la homeostasis (mecanismos que mantienen constantes las condiciones del medio interno de un organismo, a pesar de grandes oscilaciones en el medio externo), es decir, es parte del proceso que se encarga de la regulación de la temperatura corporal.
Dicho proceso se lleva a cabo gracias a las glándulas sudoríparas que tenemos repartidas por toda la piel, ecrinas y apocrinas. Se encargan de secretar el líquido al que comúnmente llamamos sudor y, al evaporarse sobre la superficie de la piel, consume energía térmica y enfría el cuerpo. Aunque son glándulas similares con un mismo objetivo cada una de ellas tiene algunas particularidades que las diferencian:
- Glándulas ecrinas: Presentes en la mayoría del cuerpo, se abren directamente sobre la superficie de la piel y secretan un líquido transparente compuesto en su mayoría por agua y cantidades menores de sal, azúcares y urea (sudor).
- Glándulas apocrinas: Presentes en áreas con muchos folículos capilares, principalmente en las axilas y en la región genital, producen un sudor más espeso que contiene lípidos y proteínas. Este sudor es inodoro en el momento de la secreción, pero puede adquirir olor cuando interactúa con las bacterias presentes en la superficie de la piel.
La sudoración es un mecanismo fundamental para la termorregulación, pero también desempeña otras funciones importantes en el organismo. Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos y elimina algunas sustancias y residuos. Por otra parte, las investigaciones sugieren que la sudoración puede tener un papel en la respuesta del cuerpo al estrés y en la comunicación química entre individuos debido a componentes como feromonas y olores característicos, pero estos aspectos aún están siendo estudiados y no existen pruebas concluyentes.
Factores que pueden afectar a la sudoración
Existen diferentes condiciones médicas que pueden alterar los procesos responsables de la sudoración. La producción excesiva de sudor o la producción insuficiente son las más comunes.
La hiperhidrosis es un trastorno que consiste en una sudoración excesiva, que puede ser localizada en alguna parte del cuerpo, como manos, axilas o espalda, o afectar al cuerpo por completo. Esta condición puede suponer una reducción de la calidad de vida debido al factor social y psicológico además de causar algunos problemas que requieren un cuidado especial de la piel.
La hipohidrosis o anhidrosis, en cambio, es la condición contraria y supone una falta de sudoración que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y otros problemas de salud derivados.
Los trastornos que afectan a la sudoración pueden ser causados por alteraciones en el sistema nervioso, infecciones o enfermedades de origen genético y deben ser diagnosticados y tratados por especialistas en dermatología y medicina. También es importante destacar que algunas sustancias, como los medicamentos, pueden alterar el proceso de sudoración. Medicamentos anticolinérgicos, antidepresivos y algunos tratamientos para la hipertensión pueden disminuir la sudoración, mientras que la cafeína, el alcohol y algunos tratamientos para la migraña y el asma pueden aumentarla.
Por tanto, es importante recalcar que los cambios importantes en la sudoración deben ser evaluados en el contexto clínico, teniendo en cuenta posibles tratamientos médicos y condiciones físicas. Si crees sufrir una alteración importante lo más recomendable es que consultes con un médico para su evaluación.
Depilación láser, vello corporal y sudor. ¿Qué relación tienen?
A lo largo de la evolución el cuerpo humano ha experimentado diferentes cambios y adaptaciones frente a las necesidades y entorno de cada época, uno de estos cambios evidentes es visible en la reorganización de nuestro vello corporal. Originalmente el vello cubría todo el cuerpo para defendernos del frío y como capa de protección ante agresiones externas hacia nuestra piel. Hoy en día conservamos tan sólo algunas zonas que siguen cumpliendo algunas funciones importantes dentro del proceso de termorregulación que hemos visto anteriormente, y también, como protección ya que pueden ayudar a reducir la fricción actuando como amortiguador en algunas zonas sensibles.
El vello de algunas zonas también funciona como una barrera física frente a agentes patógenos, reduciendo el riesgo de infecciones cutáneas. Las cejas, por ejemplo, además de su componente expresivo, desvían el sudor y la humedad lejos de los ojos.
Las ventajas del vello corporal en algunas zonas, como las cejas, siguen siendo indispensables, sin embargo, debido a nuestro estilo de vida moderno otras zonas con vello a menudo presentan más inconvenientes que ventajas. El olor es una de las más conocidas, el vello corporal facilita que las sustancias presentes en el sudor se acumulen y mezclen con las bacterias y en el proceso de descomposición de estas se genera el característico mal olor (bromhidrosis). El vello por sí mismo, así como el sudor, son inoloros, un cuidado de la piel constante y hábitos de higiene correctos pueden reducir la cantidad de bacterias en la piel, y por tanto, el olor provocado y asociado comúnmente al sudor.
En cuanto a la depilación, está facilita la higiene y en el caso de deportistas reduce la fricción causada por el vello, que en su origen, tuvo la función de reducirla. También ayuda a curar o tratar heridas en pieles sensibles ya que la ausencia de vello facilita el acceso de tratamientos, medicamentos o cremas necesarias en estos casos. La depilación láser es la solución más eficaz y duradera cuando nuestro modo de vida o nuestra elección personal nos lleva a decidir eliminar el vello de alguna o todas las zonas del cuerpo. No produce alteraciones ni heridas, como otros métodos tradicionales, se adapta a todo tipo de pieles y vello y es especialmente cómoda e indolora.
Mitos y realidad sobre la depilación láser y la sudoración.
Si has seguido este artículo desde el principio, la lectura ya te habrá ayudado a desmontar algún mito como, por ejemplo, que el sudor huele mal, o que es más higiénico mantener el vello corporal en algunas zonas. Sin embargo, todavía quedan alguno mitos relacionados por responder:
¿El vello aumenta la sudoración?
No. El sudor se produce o aumenta cuando la temperatura del cuerpo se ve incrementada por un gasto de energía, estrés, miedo o una temperatura ambiente elevada. El vello no condiciona sudar más o menos. Donde sí influye es en la cantidad de sudor retenida, el vello dificulta que el sudor transpire y dificulta su evaporación, por tanto, puede agravar la sensación de humedad en la zona. Es por esto que algunas personas tienen la sensación de sudar más y se encuentran mucho más cómodas eliminándolo.
¿La depilación láser aumenta o reduce la sudoración?
Nos centramos en la depilación láser ya que otros métodos tienen otra serie de inconvenientes y mitos y esta pregunta es algo frecuente durante los tratamientos de depilación láser y en las conversaciones sobre la piel y sus cuidados. La respuesta es no.
La depilación láser puede provocar un leve aumento de sudoración posterior al tratamiento, de carácter temporal, pero no aumenta o disminuye el proceso natural del cuerpo. La luz de alta intensidad llega a través de la piel hasta la raíz o bulbo del folículo piloso y allí es captada por la melanina, que es transformada en calor y destruye el folículo. Este calor, apenas imperceptible durante el tratamiento genera esta sudoración posterior, que no se produce en todos los casos y que desaparece rápidamente.
Cómo cuidar la piel en las zonas donde más sudamos.
Sí tenemos una sudoración considerable o excesiva que no es recurrente y no aparenta una condición como una hiperhidrosis podemos sufrir algunas molestias o afecciones que requieran un especial cuidado de la piel. Si el problema es habitual y nos incomoda, la depilación láser puede ser una gran solución ya que la ausencia de vello facilitará los tratamientos adecuados, eliminará el exceso de humedad provocado por el vello y mejorará la higiene. Además, la depilación láser es una buena opción para otros problemas derivados del vello corporal como la presencia de infecciones del folículo (foliculitis) o la tendencia a tener quistes o vellos enterrados.
Si optamos por soluciones más comunes estas recomendaciones pueden ayudarte a reducir las molestas y aumentar el cuidado de la piel en las zonas que puedan estar afectadas por un exceso de sudor:
- Lava la piel con productos específicos para pieles atópicas y evita el uso de agua demasiado caliente.
- Después de sudar, seca la piel con toallas de algodón suaves y evita frotar bruscamente para no irritar la piel.
- Aplica cremas hidratantes adecuadas para pieles sensibles para mantener la piel hidratada y fortalecer tu barrera cutánea.
- Opta por prendas holgadas y de materiales transpirables como el algodón y evita telas sintéticas y lana. Pueden irritar la piel y aumentar la sudoración.
- Utiliza protectores solares formulados para pieles sensibles para proteger tu piel de los rayos ultravioleta, a menudo el exceso de estos rayos produce irritación.
- Ten cuidado con el uso excesivo de ropa ya que puede provocar sudoración excesiva y desencadenar irritación o dermatitis.
En Elha Laser Center podemos orientarte con más detalle sobre la depilación láser y resolver cualquier duda que tengas. Nuestro equipo de especialistas está aquí para asesorarte y ofrecerte un tratamiento seguro, eficaz y adaptado a tus necesidades. Solicita tu cita y comienza a disfrutar de una piel sana y sin vello con el mejor tratamiento profesional. Te esperamos.