Encuentra tu centro

Buscar
5 Consejos para evitar la Foliculitis después de la sesión laser

5 Consejos para evitar la Foliculitis después de la sesión laser

La foliculitis es una molestia que suele aparecer en algunas ocasiones, según la piel, después de depilarse. Consiste en una serie de pequeños granos que pueden picar o hacer que la piel esté sensible. No siempre ocurre, y es aún menos frecuente con la depilación láser (de hecho la depilación láser es una solución ideal para evitar posibles foliculitis.)

En caso de padecerla, es muy fácil de superar con unos cuidados básicos, igualmente es fácil de prevenir si se evitan ciertos errores típicos. A continuación, te contamos un poco mejor qué es la foliculitis y te ofrecemos los mejores consejos para evitarla.

¿Qué es la foliculitis?

Si estás leyendo esto es probable que conozcas esta afección de alguna manera y eso te haya traído hasta aquí, pero vamos a entender desde un enfoque más técnico en qué consiste. La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos, que son unas estructuras en forma de tubo, conocidas como poros, que rodean la raíz y la hebra del vello. Esta inflamación puede desencadenarse por diversos factores, uno de ellos, la depilación láser.

Tras la depilación el folículo piloso se debilita y puede quedar expuesto a los patógenos ambientales e inflamarse. La fricción de algunos tipos de ropa, la falta de higiene o el sudor pueden facilitar o agravar la inflamación. 

Si las pequeñas pápulas o granitos no muestran pus ni más complicaciones estaríamos hablando de una foliculitis leve. Sin embargo, si aparece pus y un dolor agudo puede tratarse de una foliculitis infecciosa, en este caso las bacterias y patógenos ambientales han aprovechado la piel debilitada y la irritación para invadir el folículo provocando una pequeña infección. En estos casos, si sospechas que puedes tener una foliculitis infecciosa, o una foliculitis te está causando problemas, la primera recomendación es acudir al dermatólogo para obtener una evaluación médica.

Ahora que conocemos un poco mejor la definición de foliculitis vamos a ver estos 5 consejos y cuidados necesarios de la piel para evitar la irritación post-láser.

1. Mantén una buena higiene tras cada sesión

La higiene es imprescindible para evitar la foliculitis. Lava la zona con jabones neutros o antisépticos que no contengan perfumes ni otros componentes agresivos para tu piel. Usa agua tibia en lugar de agua caliente, la temperatura alta puede aumentar la irritación.

A la hora de secar la piel evita la fricción que puede producir frotar con la toalla, crea una especie de cojín o recogido arrugando o doblando la toalla para tener una base blanda y absorbente y da pequeños toques suaves para secarte. 

2. Hidratación y productos adecuados

La hidratación es un factor muy importante para que la piel se recupere correctamente y evitar irritaciones. Para mejorar esa hidratación puedes aplicar tu gel específico post depilatorio, ya que estas cremas reconstituye la  piel. Verifica que no incorpore alcohol o perfumes, se trata de evitar cualquier producto agresivo.

Aplica este tipo de cremas o lociones una o dos veces al día durante los siguientes días a la sesión para mantener tu piel bien hidratada y protegida.

3. Ropa y tejidos

La ropa ajustada y los tejidos muy rugosos pueden generar fricción sobre la zona y agravar la foliculitis. Las prendas ajustadas dificultan la transpiración natural de la piel y pueden favorecer un aumento y acumulación del sudor.

Procura vestir ropa holgada y materiales transpirables, suaves y/o ligeros como, por ejemplo, algodón. Evita los tejidos sintéticos y las prendas ajustadas especialmente en las zonas sensibles, como el área del bikini, axilas o piernas.

Sudoración y temperatura

A lo largo de este artículo hemos mencionado varias veces el sudor como agravante de la foliculitis, esto es porque el sudor excesivo además de causar irritación ayuda a generar el ambiente húmedo y cálido necesario para la proliferación de bacterias que pueden producir una infección. Por esta razón es recomendable evitar la actividad física intensa y evitar saunas o baños calientes.

Evita tocar o rascar la piel

Puede resultar tentador rascarse si sentimos algo de picor o pasar las manos por la zona para notar los resultados. Esto es algo que debemos evitar ya que combinamos los factores anteriormente descritos, bacterias y patógenos en nuestras manos, fricción, aumento de temperatura y sudor. Por tanto es importante imponernos cierta autodisciplina y manipular o tocar la zona lo menos posible durante las horas posteriores al tratamiento para no favorecer o empeorar una posible foliculitis.
Si notas picor, granitos o enrojecimiento aplica cremas calmantes previamente recomendadas por especialistas y si la foliculitis persiste o empeora consulta con un profesional para recibir la orientación y tratamiento adecuados.

Depilación láser

Para las personas que sufren foliculitis con frecuencia, o como método de prevención, optar siempre por la depilación láser a la hora de eliminar el vello puede ser una solución muy efectiva. 

Al reducir progresivamente la cantidad de vello, disminuye también la irritación provocada por otros métodos de depilación, como la cuchilla, que pueden agravar la inflamación de los folículos. Desde las primeras sesiones es posible notar una mejoría ya que la piel se vuelve menos propensa a sufrir obstrucciones y roces, reduciendo así la aparición de granitos e infecciones.

Con estos consejos puedes prevenir y mejorar fácilmente la foliculitis post-láser. No dejes que el miedo a unos pocos granitos te aleje de los beneficios. Con la tecnología actual y siguiendo estas recomendaciones, disfrutarás de una piel suave y lisa por mucho tiempo.